La lluvias de estrellas

La lluvias de estrellas
Las lluvias de estrellas como las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo, Gemínidas, las Leónidas, Orionidas, etc. no son estrellas (si fueran estrellas, mal iríamos), son restos de otros objetos de nuestro sistema los cuales normalmente son cometas o asteroides.
El sistema solar está compuesto de nuestro Sol, los planetas, los cuales giran todos alrededor del Sol en el mismo plano (excepto Plutón, entre otras cosas por eso no se le considera un planeta) y más allá de las órbitas planetarias se encuentra el cinturón de Kuiper que está entre 28 y 100ua (ua= Unidad Astronómica, equivale a la distancia de la Tierra al Sol, 150 millones de Km aproximadamente), donde orbitan estos objetos como los cometas y asteroides.
Kuiper
En verde los objetos del cinturón de Kuiper.

En naranja objetos dispersos

Estos objetos no se encuentran en el mismo plano, es decir orbitan con otro ángulo con respecto al plano de los planetas y además se sus órbitas se cortan con las órbitas planetarias, (tendríamos problemas si además de coincidir la órbita, coincidieran los objetos como ya ocurrió con la extinción de los dinosaurios), cuando estos objetos del cinturón de Kuiper cruzan por la órbita terrestre, dejan un rastro de resíduos (en su mayoría polvo de unos milímetros), de modo que cuando la Tierra cruza por estas zonas, los objetos entran en la atmósfera y se produce la lluvia de estrellas.

sistema solar
Sistema solar y una órbita de un cometa

Como la Tierra pasa siempre en una fecha concreta por la zona donde se encuentran estos objetos, se produce en la misma fecha cada año el evento lumínico y como los objetos provienen siempre del mismo lugar desde nuestro punto de vista terrestre, los objetos proceden de alguna constelación más lejana, de ahí que los objetos que vemos por la noche en Agosto que vienen de la constelación de Perseo, le llamamos Perseidas, los que viene de la constelación de Leo, Leónidas, los que vienen de la constelación de Géminis, Gemínidas y así, por cada una de las intersecciones con el rastro de estos objetos.