arithmos

by Joaquín Martínez Rus

Dígitos de control II

Dígitos de control II

Continuando con el primer post, vamos a ver otros tipos de dígitos de control.

Número de la seguridad social

El número de la seguridad social consta de 2 dígitos para el código de provincia, 8 números secuenciales y dos dígitos de control. Para calcular el dígito de control, unimos los dos dígitos de la provincia y los 8 secuenciales en uno solo. Obtenemos el resto de dividir por 97. Ejemplo para un usuario de Madrid cuyo código es 28 (es el puesto 28 por orden alfabético de las provincias españolas), entonces su número ficticio es 28 12345678

2812345678 MOD 97=40⇒ el número es 28 12345678 40

ISBN (International Standar Book Number)

Este código usado por los libros, tiene 9 dígitos, país, editorial y libro y un último dígito como control. Para calcularlo, escogemos un libro que me encanta, Flatland o Planilandia con ISBN 84-7651-781-5 al que vamos a calcular el 5 final. Multiplicamos el primer dígito por 1, el segundo por 2, el tercero por 3 y así hasta el último multiplicado por 9 y sumamos todos los productos, en nuesto caso

8×1+4×2+7×3+6×4+5×5+1×6+7×7+8×8+1×9=214 y le calculamos el módulo de 11

Dígito control=214 MOD 11= 5, por tanto nuestro ISBN es 84-7651-781-5

El ISBN desde 2007, está formado en base al EAN 13 igual que los códigos de barras EAN 13, por tanto tiene otro cálculo.

(A continuación veremos una variedad de cálculo del dígito de control basada en el algoritmo de Luhn al que dedicaremos algún día un artículo para él solito)

Código de barras EAN 13

Como su nombre indica, esta formado por 13 dígitos en los que encontramos 12 dígitos de datos del pais, artículo, etc y 1 del dígito de control y para calcularlo, sumamos las cifras impares, añadimos la multiplicación por 3 de la suma de las pares y esta suma tiene que ser siempre múltiplo de 10, de modo que el dígito de control debe ser un número que sumado a este resultado sea múltiplo de 10. Ejemplo para el ISBN 9788497167048

(Hay que decir, que todos los tipos de código de barras tienen su dígito de control.)

Tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito tienen también estructura. Cuatro primeros dígitos a la entidad, quinto al tipo de tarjeta (VISA, Master Card, etc.), los diez siguientes corresponden a la tarjeta y el último… dígito de control. Este usa al igual que el IMEI el algoritmo de Luhn. Ejemplo tarjeta número 1234 5678 1234 567X

Multiplicamos por 2 desde la izquierda a la derecha los números impares, si el número es menor que 10, lo dejamos tal cual, si es mayor calculamos el módulo de 9 (resto de dividir por 9). Todos estos resultados los sumamos y le llamamos I.

1x2+3x2+5x2+7x2+1x2+3x2+5x2+7x2=2+6+10+14+2+6+10+14 ⇒ eliminando mayores de 10 ⇒I=2+6+1+5+2+6+1+5=28

P=2+4+6+8+2+4+6+8=40

I+P=28+40=68, calculamos el módulo de 10, R=68 MOD 10=8

DC=10-((I+P)MOD10)⇒DC=10-(68MOD10)=10-8=2

El número final de la tarjeta es por tanto 1234 5678 1234 5672

IMEI (International Mobile Equipment Identity) 

También tienen dígito de control y tiene cuatro partes, el Type Allocation Code (TAC), en donde los primeros dos dígitos indican el RBI, la organización que regula el teléfono vendido, la segunda parte es el Final Assembly Code (FAC) e indica el fabricante del equipo, la tercera parte es el número de serie del teléfono. Por último el dígito de control, usado para verificar que el IMEI es correcto. Este usa el algoritmo de Luhn al igual que las tarjetas de crédito.

Como podéis apreciar, estamos rodeados de dígitos de control, porque como decía super ratón, aún hay más.