Cada vez que hay elecciones, nos preguntamos ¿como se constituyen las Cortes? ¿Cómo se asignan los diputados?
En España se asignan los diputados por circunscripciones que corresponden a las 50 provincias y las 2 ciudades autónomas, en total 52 circunscripciones. Cada una de ellas, tiene como mínimo 2 diputados excepto Ceuta y Melilla que tienen solo un diputado. El resto de diputados de una circunscripción se asignan en función de la población de esta, así si el Congreso de los Diputados tiene 350, 2 son para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los 348 son repartidos proporcionalmente por las 50 provincias. Para las elecciones de 2019, un ejemplo de distribución de diputados por circunscripciones en proporción de la edad es Madrid 37, Barcelona 32, Jaén 5, Córdoba 6, Zaragoza 7, Valencia 15, etc.
Una vez que conocemos el número de diputados por circunscripción y dependiendo del número de votos que han recibido cada partido, se asignan los diputados por partido a la circunscripción y aquí es donde usamos el sistema conocido como Ley D’Hont en honor a su creador Victor D’Hont, jurista belga que lo creó en 1878.
El método D’Hont realiza continuas divisiones sobre el número de votos dependiendo del número de diputados asignados. Ejemplo, la circunscripción de Córdoba tiene 6 diputados y ha obtenido los siguientes resultados en las elecciones del 10N de 2019:
- PSOE. 146.166 votos
- PP. 99.766 votos
- VOX. 82.162 votos
- UP. 64.111 votos
Cada uno de los resultados obtenidos por cada partido se divide sucesivamente por 1, 2, 3, 4 hasta el número de diputados, en este caso hasta 6. Una vez realizados los cálculos, se seleccionan de la tabla los 6 valores de mayor valor, determinando cada uno de ellos el número de diputados por partido.
¿Cuando puede haber algún contencioso en la asignación de algún diputado? Pues cuando los valores de diferentes divisiones independientemente del partido se encuentran muy cerca. En la tabla podemos apreciar el segundo diputado del partido PP con resultado de la división entre 2, 49.883 y la celda del partido PSOE con resultado de la división por 3, 48.722. Entre ambos existen una diferencia de 1161 votos, pero este último partido necesitaría el triple de la diferencia de votos para obtener su tercer diputado. No es fácil superar en cada nueva división, pero es posible en el recuento del voto procedente del extranjero, pero siempre cuando el número de votos está muy cercano.
Para el que le guste la programación, en mi blog wakicode, puedes ver el código de un sistema de elecciones por el método D’Hont.