FindX

FindX

Nunca he tenido duda, las matemáticas nos rodean por doquier. Todo nuestro bienestar, todo el nivel evolutivo que disfrutamos, se lo debemos a las matemáticas. Miremos a nuestro alrededor, el agua que bebemos está almacenada en embalses, un embalse está lleno no de agua sino de matemáticas, la producción de cualquier artículo tiene ocultas cientos de ecuaciones, desde optimización, grafos o probabilidades, la logística actual, el flujo de materiales, alimentos o todo lo que usamos en este mundo evolucionado está reglado de igual modo por las matemáticas, ¿que sería de los transportes sin grafos?, la economía actual es una disciplina más diría yo de estas, la medicina, psicología, como no la informática, la ingeniería, unas gafas, un coche, un teléfono móvil, un lo que sea ha llegado a nuestras manos gracias a que hemos podido calcular su creación, almacenaje y distribución; la carrera espacial no se queda atrás, ¿quien diría a principios del siglo XX que podríamos calcular la trayectoria desde nuestro planeta a cualquier punto del sistema solar con una alta precisión? y así, podríamos estar hablando de las matemáticas hasta el infinito 😉

El eterno dilema si las matemáticas son creadas o descubiertas, es un tema tratado en multitud de ocasiones pero en ambos casos existe un denominador común, los matemáticos, aquellos hoombres o mujeres que las crean o las descubren, me da igual, pero gracias a su intelecto, a ese precioso regalo que la genética les ha proporcionado, han podido crear o descubrir algo tan maravilloso como las matemáticas.

Todos ell@s, han dedicado sus vidas a las matemáticas en tiempos dificiles en los que el mero hecho de encontrar papel para mostrar sus pensamientos era un problema, encontrar un poca de luz en las oscuras noches o exponer sus hallazgos en los que podría tratársele de un mago demoníaco o un hereje, pues estos seres humanos con esa visión tan particular son los verdaderos artífices de tener a dia de hoy las comodidades o los avances tecnológicos de las que disponemos.

Es por ello en mi afán por conocerlos, porque realmente me entusiasma ver a alguien aunque sea en una foto mirándole su cabeza como si quisiera absorver sus conocimientos simplemente con la mirada, así que en ese afán de búsqueda encontré una página llamada Mac Tutor de la Universidad de St Andrews en Escocia, al principio me asombró ver que la información era amplia y además era actualizada, de modo que comprobé los términos de propiedad intelectual y derechos de autor y cual fue mi sorpresa que usaban una licencia Creative Commons del tipo CC BY-SA 4.0 de modo que se pueden redistribuir los contenidos bajo los mismo términos, así que me puse manos a la obra y recopilé la información, traduje y los adapté sin modificarlos ¿con que fin? con el de hacer una aplicación para móvil donde pudiesen consultarse las biografías, ver sus fotos y saber que han hecho. Un dia navegando por twitter vi que alguien mostraba las imágenes de dos matemáticos y preguntaba por sus nombres, luego pensé, ¿y si le añado un juego a mi aplicación donde puedas demostrar tu destreza sobre el conocimiento de estos? pues lo incluí.

st-andrews-logo mac_tutorLa aplicación solo estará disponible para la plataforma Android y desde aquí podéis acceder al enlace de la aplicación desde Google Play.

Logo15