Si leemos una fecha en formato americano, diríamos que el 14 de Marzo de 2018 es 3/14/18 y en formato español 14/3/18 y de ahí que el día 14 de Marzo se determinó el día de π por el físico estadounidense Larry Shawn el cual decidió en 1988 conmemorar este día por el valor de π, al coincidir con la misma fecha en formato americano 3/14. Además, debido a la similitud de la pronunciación de Pi (π) con Pie (tarta en inglés), los aficionados a las matemáticas celebran este día comiendo pasteles y dulces perdurando hasta la actualidad. El bueno fue en el año 2015 cuando la fecha fue 3/14/15 a las 9 horas 26 minutos y 53 segundos ya que π 3.141592653589793238462643383279502884197169399375105820974944592307816406286208998628034825342117067982148086513282306647093844609550582231725359408128481… y hasta el infinito. (Actualmente conocemos unos 10 billones de decimales)
Del número π podría estar escribiendo hasta el infinito y no por sus decimales, ya que numerosos científicos de todos los tiempos se han encargado de dedicarle un “ratito”.
Como resumen, número irracional e intrascendente conocido unos miles de años antes de Jesucristo, aproximado a 3, luego Arquímedes lo aproximó a 3,14, tomó su forma con la letra griega π en 1706 por el matemático William Jones para determinar el Perímetro de la circunferencia o periphereia en griego con la letra inicial, pero el que lo popularizó fue mi matemático favorito Leonhard Euler en 1734 donde le dio unos pocos más de decimales y lo mostró en la fórmula más preciosa de la humanidad la identidad de Euler, donde π aparece en cualquier lugar, desde donde lo conocemos en la circunferencia, el círculo o la esfera a geometría, análisis matemático, probabilidad, estadística, trigonometría, topografía, física, astrofísica, astronomía, electrónica, informática y en miles de aplicaciones prácticas de nuestros días. ¿Te podrías creer que Whatsapp lo usa por ejemplo?
Como curiosidad existe un británico llamado Daniel Tammet con una capacidad llamada sinestesia en la que los números los ve con colores y formas y recitó de memoria en unas 5 horas 22514 decimales de PI como si una pintura fuera en 2004 que posteriormente en 2005 el chino Chao Lu desbancó con 67890 decimales de memoria sin error durante unas 24 horas y más tarde un japonés Akira Haraguchi la cifra de 100000 decimales en 2006 en 16 horas!. (Una vez me aprendí 180 decimales y todavía me dan vueltas alguna vez por la cabeza).
Feliz día de PI!!
Pd: El icono de Artihmos ¿qué es? pues mi amigo π