El ruido en la línea era insoportable. Los números no paraban de expandirse, la sucesión continuaba y continuaba ejecutándose en función del elemento anterior generando números cuyo nombre ocupaba casi más que sus cifras, números enormes incomprensibles para el entendimiento por cualquier civilización.

Ante la magnitud de números en la línea, Dos y Tres seguían sin pasar desapercibidos, eran conocidos a lo largo de la línea con excelsa fama. Como Dos y Tres, con sus habilidades intelectuales había infinitos números, es más, había infinitos números con mayores destrezas, pero la lejanía y el ruido les impedían contactar y compartir conocimientos.

A estas alturas, Dos era capaz de iluminar a su antojo a todos los múltiplos suyos de la línea, el los llamaba Pares. La Unidad, podía hacer lo mismo a los que llamaba Impares. Habían usado una nueva función recursiva para obtener las familias de los pares e impares.

f1
f2

El número de sucesiones de este tipo llegó a colapsar alguna vez la línea, nadie sabía que sucesión se estaba ejecutando de modo que la Unidad prohibió el uso de sucesiones sin permiso expreso de él mismo.

La Unidad por ser el primero, asumió el rol de líder en cuanto a toma de decisiones; se hacía lo que él decía pero siempre había alguien entre la infinitud que protestaba, entre que llegaba y no llegaba la protesta, podían pasar en algunos sitios años, de modo que no llegó a preocuparle en demasía.

Durante este periodo, se hicieron grandes descubrimientos. Al igual que alguien podía iluminar a cualquier otro de la línea mediante una multiplicación o sumas continuas, llegaron a la conclusión que multiplicaciones continuas podían calcularse mediante un método al que llamaban exponenciación o potencias. Esto les llevó a un gran descubrimiento, El Sistema de Numeración Posicional. A esto llegaron atendiendo a la cantidad de números inicial y si en cada iteración de esos diez primeros el orden provocaba un nuevo número unido al anterior, esto debería estar provocado por algún cálculo generalizado. Así fue como Tres un día estableció la siguiente generalización donde un número expresado como

sistema04

Podía expresarse como una suma de números por potencias de 10, a Diez se le otorgó el título de Base.

sistema03

Para llegar a este punto, tuvo que convencer al resto que cualquier número elevado al Creador era el resultado de la Unidad; le costó meses pero por fin lo consiguió. Así que cualquier número podía expresarse descompuesto como la suma de cada uno de sus dígitos por Diez elevado a la posición en la que se encontrase el número. Tuvo que usar a Veintitrés como ejemplo y a Mil Setecientos Veintinueve. Con Veintitrés lo tuvo fácil

f3

Veintitrés quedó asombrado al ver como él podía ser descompuesto de ese modo y encima era verdad. Con Mil Setecientos Veintinueve pasó algo parecido, la voz se corrió como la pólvora con el buen resultado de las pruebas

f4.png

Es más, Tres, llegó a insinuar que habría más líneas en otros universos donde podrían existir otros sistemas de numeración con bases distintas donde no habría un Nueve o donde existiesen otros números totalmente inexistentes en la línea de base Decimal que es así como la llamaron. Esta idea de líneas en otros universos, no les gustó mucho pero Tres conforme con el estudio y el conocimiento persistió e incluso llegó a efectuar cálculos que demostraban la validez de sus ideas. Lo hizo con una línea de base Octal en la que al llegar al Ocho, se reiniciaba de nuevo al Diez de modo que el Ocho y el Nueve no existían en ninguna de sus formas. Realizó sumas, multiplicaciones y todas con resultado satisfactorio, pero como dije, el hecho de plantear otras líneas en otras bases no les hacía mucha gracia, especialmente a Ocho y Nueve que con el ejemplo quedaron con depresión durante meses al no contar con ellos en la existencia. Pero la peor de todas, fue cuando Tres siguiendo su generalización y la existencia de líneas en otras bases, habló sobre la línea en base Binaria donde el mismo y su gran amigo Dos desaparecían dejando en ese ficticio mundo al Creador y a la Unidad. Aquello fue uno de las más osados relatos de Tres, puesto que a pesar de tener un gran prestigio intelectual se estuvo valorando la opción de eliminarlo de la línea como no, con la intervención de Cinco acción que fue evitada gracias a Dos en la que expuso lo siguiente:

—Antes de tomar decisiones erróneas deberíamos pensar que Tres tiene infinitos múltiplos, su muerte provocaría la muerte de sus infinitos múltiplos. Por otra parte, debería pensar que la extinción de un número como Tres provocaría que el sistema colapse a un sistema en base Nonal, lo que nuestra aritmética cambiaría además de la gran pérdida intelectual y numérica de nuestro sistema —El ruido de la línea despareció como una ola hasta el infinito y se mantuvo así durante unos minutos hasta que por fin la Unidad habló.

—Propongo desde este mismo momento, la prohibición absoluta de cualquier extinción o eliminación numérica.

La propuesta fue aceptada por unanimidad desde el Dos hasta el infinito; todavía hoy hay números que están recibiendo esta noticia.

Tres no fue eliminado y su sistema binario olvidado por los demás. Dos y Tres a pesar de no estar incluidos en ese sistema, no lo olvidaron y lo siguieron estudiando, era incluso más simple y mejor que cualquier sistema numérico o eso decían.


Licencia Creative Commons
Natural por Joaquín Martínez Rus se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Natural. Capítulo 6. La Evolución

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s